PODCAST

«Sanadora del Alma»

En mi PODCAST converso con invitados y cuento historias sin una secuencia específica. Este podcast muy seguramente te dará herramientas prácticas para aplicar en tu vida y crear la vida que sueñas. Y recuerda que... "Conversar es un arte que se aprende conversando”.

Puedes escucharlos aquí, desplazándote hacia abajo (o haz clic en los botones para ir a las diferentes plataformas: SPOTIFY, APPLE Podcast y YouTube)


Episodios:

Los episodios aparecen publicados en orden descendente, comenzando por la última temporada.


Tercera temporada

Episodio 2, temp. 3:
«Sana tu presente desde tu pasado». Conversación con Andreína Bolívar

¿Alguna vez has sentido un miedo inexplicable, un dolor persistente sin causa aparente o patrones que se repiten en tu vida sin que entiendas por qué? A veces, las respuestas no están en el presente, sino en nuestra historia más profunda.

En este episodio, converso con Andreína Bolívar, «la naranja mentora», experta en regresiones, quien nos explica cómo esta poderosa herramienta nos permite acceder a memorias guardadas en nuestro cuerpo, emociones y lenguaje. Descubre cómo liberar bloqueos, resignificar experiencias y abrirte a una vida con más bienestar y libertad.

Hablaremos sobre:
🔹 ¿Qué es una regresión y cómo funciona?
🔹 Cómo el cuerpo almacena recuerdos y cómo sanarlos.
🔹 La conexión entre emociones atrapadas y experiencias pasadas.
🔹 Cómo reescribir nuestra historia interna para sanar el presente.
Si sientes que hay algo en ti que necesita liberarse, este episodio te dará nuevas perspectivas y herramientas para iniciar ese camino.


Episodio 1, temp. 3:
«El cuerpo como mar de ondas». Conversación con el Dr. Nicolás Zeller

«Tarde o temprano todos los seres enfermamos y el dolor reduce nuestra capacidad para el trabajo y el placer, llegando incluso a arrebatarnos la vida.  Sin embargo, pocas son las personas conscientes de que a menudo la enfermedad aparece cuando más gastamos nuestra energía, permitimos que nos roben o no logramos combatir los miedos, las fobias o la falta de autoestima.  Comprenderlo nos abre el camino de la autocuración, un milagro posible si interpretamos las dolencias del cuerpo como lo que de verdad son: expresiones de un malestar espiritual que tiene curación”.
Caroline Myss, libro «Anatomía del espíritu»


Conversación con el Dr. Nicolas Zeller, medico sinergético de la ciudad de Medellín.

En este pódcast exploramos emociones, cuerpos que se enferman y se autosanan, expresiones como el amor que hace que nuestros sistemas interconectados generen nuevos sistemas de comunicación entre ellos y el entorno.
La medicina sinergética, como él la describe acá, es una medicina del alma, milagrosa, donde la compasión —sentir pasión con el otro— nos lleva a darnos cuenta que todos tenemos la capacidad de autogestionar y vivir en armonía si así lo elegimos.

Hicimos referencia al libro Anatomía del espíritu de Caroline Myss, la medicina sinergética del Dr. Jorge Carvajal, y su maestro en esta medicina, el Dr Jorge Montoya.
Esta es una invitación para vernos como nuestros propios sanadores.

Segunda temporada

Episodio 10, temp. 2:
La muerte, una conversación poderosa

Y es que la muerte no se conversa, mejor no hablar de eso, si no hablamos no la atraemos, para qué hablar de eso…

En esta conversación, Marcela y yo exploramos desde nuestras miradas qué es la muerte, por qué se teme hablar del tema, qué beneficios trae poder conversar abiertamente de la muerte y mucho más.


“Que la muerte nos encuentre viviendo” con esta frase Marcela nos enseña cómo empezar a tener la conversación importante sobre nuestra muerte o la de los seres queridos, haciéndola desde la solemnidad de la muerte y cuidando las palabras.
⁠@sumatealbuenmorir


Episodio 9, temp. 2:
Que la vida sea palabra y juego

En este episodio el invitado es Pipe Builes, contador de historias, entre otras cosas. Un ser humano abierto, espontáneo, amoroso y que vive la vida como si esta fuera un tablero de juego.

En esta conversación nos enseña cómo las palabras y lo simple de un juego, transforman la vida. Pipe siempre tiene a la mano la referencia de un libro, un poeta, un autor, una frase célebre. Aquí, menciona a Nicolás Buenaventura, Gabriela Mistral, Eduardo Galeano, y muchos otros.

Terminamos esta conversación con esta frase de Pipe: “Jugar para jugar siempre va a producir un resultado positivo para cada uno” y con la invitación a hackear la vida para obtener nuevos resultados.


Episodio 8, temp. 2:
Sanamos con nuestras heridas

Exploramos cómo nuestras historias familiares y nuestros ancestros nos moldean y nos constituyen como seres en relación con los demás.

Lucas, mi sobrino de 19 años, me acompaña en una conversación transformadora donde aprendemos mutuamente sobre el poder de las conversaciones y cómo podemos hacerlo de una manera diferente.


Episodio 7, temp. 2:
¡Fuera quejas! Abriendo posibilidades

La queja parece ser común, cotidiana y normal en nuestros entornos, sin embargo, es posible salir de ella y tú eres el único responsable de hacerlo para transformarla y crear una vida llena de posibilidades.

Libros recomendados: Ontología del Lenguaje, Rafael Echeverría; Metamanagement Tomo 2, Fred Kofman; El Poder Transformador de las Conversaciones, Nora Elena Villegas.


Episodio 6, temp. 2:
Interpretaciones equivocadas, relaciones deterioradas

La ontología del lenguaje y la base fundamental del coaching ontológico en uno de sus principios habla del mundo de las interpretaciones. Qué es, cómo son y cómo las ponemos a favor de nuestras relaciones.

Frase: "No sabemos cómo las cosas son, solo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en un mundo interpretativo". Rafael Echeverria

Libro recomendado: Ontología del Lenguaje, de Rafael Echeverría.


Episodio 5, temp. 2:
Reconocer lo ideal de lo posible es amor

Lograr lo que sueñas es posible si te arriesgas siendo compasivo contigo y tu propio aprendizaje 

Frase: “El perfeccionismo no es la búsqueda de lo mejor. Es perseguir lo peor de nosotros, la parte que nos dice que nada de lo que hagamos será nunca lo bastante bueno”. Julia Cameron.

Libros recomendados  El Camino del Artista, de Julia Cameron; El arte de lo posible, Benjamin Zander.


Episodio 4, temp. 2:
La franqueza abre portales

La franqueza abre portales, conversación con Juana Botero.

Algunas definiciones con las que damos inicio a esta conversación:

"Franqueza" según la RAE:  sinceridad, honradez, transparencia, veracidad, claridad, naturalidad.

La franqueza es una característica de una persona que está siempre dispuesta a decir la verdad expresando sus pensamientos de manera clara con quienes la rodean. La franqueza como valor es una práctica voluntaria de una sencillez sinceridad que no puede ser nociva.

En una conversación muy saboreada y franca, Juana cuenta su historia de lo que ha sido ser franca, cuidando puntos importantes en la manera de hacerlo, en los entornos en que lo hace y unas condiciones necesarias para cuidar la conversación y el interlocutor.  

No apto, columna semanal de Juana Botero ⁠www.noapto.co/juana-botero/⁠


Episodio 3, temp. 2:
¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando conversamos?

“La mente está en un intercambio continuo con el ambiente físico en el que se encuentra inmerso a través de la actividad sensoriomotora y de este intercambio emerge. La mente no puede aislarse del cuerpo.  Las fronteras mente y cuerpo se diluyen”. Ines Di Bartolo

La neurobiología de las conversaciones muestra que el acto de comunicarse no solo implica intercambiar palabras, sino que también tiene un profundo impacto en la actividad cerebral y en nuestra experiencia emocional y social.

Se ha descubierto que las conversaciones impactan la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la percepción social, el procesamiento del lenguaje y las emociones.

Cuando estamos involucrados en una conversación significativa, áreas del cerebro como la corteza prefrontal, que está asociada con la toma de decisiones y la empatía, se activan. Esto sugiere que las conversaciones pueden influir en nuestro pensamiento y en nuestra capacidad para comprender las emociones de los demás.

Además, la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina durante las conversaciones puede promover sentimientos de conexión y bienestar. Por otro lado, el estrés o la tensión durante una conversación pueden activar el sistema nervioso simpático, desencadenando respuestas de lucha o huida.

En resumen, la neurobiología de las conversaciones muestra que el acto de comunicarse no solo implica intercambiar palabras, sino que también tiene un profundo impacto en la actividad cerebral y en nuestra experiencia emocional y social.

“El conversar es un modo particular de vivir juntos en coordinaciones de la Ser y el emocional. Por eso el conversar es constructor de realidades. Al operar en el lenguaje cambia nuestra fisiología por eso nos podemos herir o acariciar con las palabras. En este espacio relacional uno puede vivir en la exigencia o en la armonía con los otros. O se vive en el bienestar estético de una convivencia armónica, o en el sufrimiento de la exigencia negado una continua”.  Humberto maturana libros recomendados en este episodio: El apego de Inés di Bártolo.

Marta Cecilia Gutierrez, correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


Episodio 2, temp. 2:
¿De acuerdo? Conversaciones de pareja

La relación de pareja se construye a partir de acuerdos permanentes que se pueden cambiar, construir y ajustar.

. Frase: "Te quiero, no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo". Gabriel García Márquez.
 
. Libros recomendados:
“Amarse con los ojos abiertos”, Jorge Bucay y Silvia Salinas.

“Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden mapas”, Allan y Bárbara Pease.


Episodio 1, temp. 2:
La magia de elegir

La segunda temporada llega con este episodio sobre la magia de elegir. Nora Elena Villegas y Juliana Giraldo conversan sobre el poder de las decisiones en la creación de la vida que queremos.
 
. Frase: “Las circunstancias externas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa: la libertad de elegir cómo responder a esas circunstancias”. Victor Frankl
. Canción recomendada: Decisiones de Rubén Blades
. Libros recomendados:
“Ontología del Lenguaje”, Rafael Echeverría
“El valor de elegir”, Fernando Savater

Primera temporada


Episodio 24, temp. 1:
Gracias por acompañarme en esta primera temporada


Episodio 23, temp. 1:
Los virus del lenguaje en las organizaciones

En este episodio me acompaña una gran líder (y mi prima), su nombre es Juliana Londoño. Disfruta de esta conversación acerca de los virus del lenguaje en las organizaciones.


Episodio 22, temp. 1:
Viajé a España, sola y sin itinerario, ¿lo harías tú?

En este episodio converso con Juli acerca de mi viaje a España ¡sola y sin itinerario!


Episodio 21, temp. 1:
Ritual de boda

Aquí te cuento cómo llegué a brindar rituales de boda y en qué consisten


Episodio 20, temp. 1:
¡Se vale decir NO!

Ahora te animo a reconciliarte con el NO, a que interiorices que se vale decir NO, inspirada por la lectura de "La palabra NO", de Ana María Espinosa y Santiago Naranjo.


Episodio 19, temp. 1:
Mi superpoder: LA GRATITUD

En este episodio conversé con mi invitada Andreína Bolívar acerca del libro LA MAGIA, de Rhonda Byrne, y cómo LA GRATITUD se ha convertido en mi superpoder.


Episodio 18, temp. 1:
Mi mamá se independizó: la historia de Sara y Andrés

Aquí, mis hijos comparten su lado de la historia como continuación del episodio "Cómo me independicé de mis hijos". ¡Espero que lo disfruten y gracias a mi amiga Juliana por entrevistarlos!


Episodio 17, temp. 1:
El plan de tu alma, de Robert Schwartz

Conversé con mi invitada Andreína Bolívar acerca del libro EL PLAN DE TU ALMA de Robert Schwartz.
Puedes seguir a Andreína en su cuenta de Instagram ⁠@lanaranjamentora⁠ y su canal de YouTube @lanaranjamentora


Episodio 16, temp. 1:
¿Y tú? ¿Dónde guardas tu sueños?

¡En este episodio converso con Juli acerca de un sueño que se me cumplió mientras estaba en Londres!


Episodio 15, temp. 1:
Constelaciones Familiares

En este episodio converso con Juli acerca de mi experiencia estudiando Constelaciones Familiares, aplicando y tomando consciencia de esta herramienta en mi sistema familiar.


Episodio 14, temp. 1:
Ritual de luz y bienvenida

En este episodio conversé con Laura, mamá de Alicia y Noah, acerca del ritual de luz para darle la bienvenida a sus hijos en esta nueva encarnación. Te invito a ver el ritual de luz y bienvenida haciendo clic aquí.
El libro mencionado en el episodio es ANATOMÍA DEL ESPÍRITU de Carolyne Myss.


Episodio 13, temp. 1:
Escuchar es oir más interpretar

En este episodio converso con Juliana acerca de la diferencia entre oír y escuchar, y cómo esta última implica oír más interpretar.


Episodio 12, temp. 1:
El «NO», una conversación que quita peso

En este episodio conversaremos Juli y yo acerca de cómo la conversación del NO y poner límites quita el peso.


Episodio 11, temp. 1:
El camino de Santiago

En este episodio converso con Juliana acerca de nuestra experiencia recorriendo el camino de Santiago.


Episodio 10, temp. 1:
El perdón, una conversación sanadora

En este episodio conversé con José Cabezas quien compartió un conmovedor testimonio, como líder y papá, en torno a una conversación sanadora como lo es el perdón.


Episodio 9, temp. 1:
Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz

En este episodio conversé con mi invitada Andreína Bolívar acerca del libro LOS CUATRO ACUERDOS de don Miguel Ruiz.


Episodio 8, temp. 1:
El matrimonio, una conversación permanente

Converso con dos invitados muy especiales: Maria Montoya y Tomás Vega. Vienen a conversar, precisamente, sobre las conversaciones dentro del matrimonio.


Episodio 7, temp. 1:
Somos seres emocionales

En este episodio te comparto la importancia de reconocer nuestras emociones, así como las cinco emociones básicas que todos deberíamos identificar.


Episodio 6, temp. 1:
Cómo renuncié a mi empleo con una conversación valiente y poderosa

 En este episodio conversaremos acerca de cómo una conversación valiente y poderosa, bien diseñada, ayudó a Juliana a renunciar a su empleo. 


Episodio 5, temp. 1:
Cómo me independicé de mis hijos

 


Episodio 4, temp. 1:
Los MAESTROS que me inspiraron

¿Quiénes han sido esos maestros inspiradores en mi vida?, ¿por qué?


Episodio 3, temp. 1:
Si fueras diez veces mas valiente, ¿qué harías?

Juliana Giraldo y yo hablamos ahora sobre las veces que me he realizado la pregunta "Si tú fueras diez veces más valiente ¿qué harías?".


Episodio 2, temp. 1:
Conversaciones valientes y poderosas

En este episodio me acompaña nuevamente mi amiga Juliana Giraldo. Hablaremos acerca de la definición de conversaciones valientes y poderosas, así como mi experiencia acompañando a diseñar estas conversaciones transformadoras.


Bonus:
Mi miedo a ser juzgada

Este es un episodio BONUS que grabé en una nota de voz, desde mi celular, justo el día del lanzamiento de mi podcast.

Episodio 1, temp. 1:
El poder transformador de las conversaciones

En este episodio me acompaña Juliana Giraldo, mi amiga y compañera de aprendizajes y experiencias. Ella es multiplicadora de mi libro el "El poder transformador de las conversaciones". Hablaremos de cómo nace este libro para aprender a conversar y tener conversaciones transformadoras y valientes.


Otros podcast a los que he sido invitada:

«¿Cómo diseñar una buena conversación»
Podcast: Mil Palabras
Anfitrión: Santiago Ríos
Medio: YouTube
Fecha: agosto 2024


«Cómo tener una buena salud mental con conversaciones transformadoras»
Podcast: Historias que nutren
Creador: Alimentos Doria
Medio: Spotify
Fecha: septiembre 2024


«Florecer teniendo conversaciones poderosas»
Podcast: Instrucciones para florecer
Anfitriona: María José Ramírez
Medio: Spotify
Fecha: septiembre 2024


Anímate a conocer mis otros "regalos para el alma":


©Nora Villegas - Procesos de Desarrollo- Coaching - Todos los derechos reservados.  2020- Medellín, Colombia